Cultivando valores, conocimientos y conciencia ecológica desde la infancia.
Desde hace varios años, el CEIP Villa Romana desarrolla con ilusión y compromiso su proyecto de huertos escolares, una iniciativa que conecta al alumnado con la tierra, la alimentación saludable y el respeto por la naturaleza, integrando el aprendizaje práctico en la vida diaria del centro.
Actualmente, el colegio cuenta con dos huertos principales en la etapa de Educación Primaria: uno destinado a los cursos de 1.º, 2.º y 3.º de Primaria, y otro para 4.º, 5.º y 6.º, adaptados a los niveles de desarrollo y aprendizaje de cada etapa. Estos espacios permiten que el alumnado participe en todo el proceso: preparación del terreno, siembra, riego, cuidado, observación de cambios, recolección y, en algunos casos, el uso culinario de los productos.
En estos huertos se cultivan diferentes tipos de hortalizas y verduras según la temporada, como lechugas, tomates, calabacines, zanahorias, ajos, cebollas y fresas, entre otros. Este contacto directo con los alimentos naturales permite que los niños comprendan de forma práctica de dónde vienen los productos que consumimos y valoren el esfuerzo y el tiempo que requiere su cultivo.
En la etapa de Educación Infantil también se fomenta el contacto con la naturaleza a través de un espacio medioambiental propio, con jardineras donde se cultivan fresas, plantas aromáticas y otras variedades adaptadas a los más pequeños. Además, las macetas decoradas con motivos de animales —elaboradas por los propios alumnos— albergan coloridas especies como geranios y surfinias, embelleciendo el entorno y fortaleciendo el vínculo emocional con el cuidado vegetal. En el primer ciclo de Infantil, los niños y niñas disfrutan de su propio pequeño huerto, diseñado a su medida para que puedan manipular, descubrir y asombrarse con los primeros brotes.
HUERTOS PRIMARIA
HUERTOS 2º CICLO INFANTIL
HUERTOS PRIMER CICLO INFANTIL
Objetivos
Este proyecto busca alcanzar una serie de objetivos educativos, sociales y ambientales, entre los que destacan:
Fomentar el respeto por la naturaleza y el entorno natural.
Promover hábitos de alimentación saludable y consumo responsable.
Desarrollar la paciencia, la constancia y la responsabilidad.
Integrar contenidos curriculares de forma práctica y vivencial.
Estimular el trabajo cooperativo y el aprendizaje colaborativo.
Potenciar la observación, el análisis y el método científico.
Promover el uso de recursos sostenibles y técnicas ecológicas.
Desarrollar la creatividad a través de actividades artísticas vinculadas al huerto.
Involucrar a las familias y a la comunidad en la vida escolar.
Contribuir a crear un entorno escolar más verde, estético y saludable.
Resultados positivos en nuestra comunidad educativa
A lo largo de los años, el proyecto de huertos ha tenido un impacto muy positivo en toda la comunidad educativa. El alumnado muestra un gran entusiasmo, compromiso y curiosidad por el trabajo en el huerto, valorando el esfuerzo colectivo y celebrando con alegría cada pequeño avance, como la aparición de una flor o la cosecha de un tomate.
Se ha observado una mejora en los hábitos alimentarios, especialmente gracias al vínculo directo entre el cultivo y el consumo de frutas y verduras. Además, el trabajo al aire libre favorece la regulación emocional, el bienestar personal y una actitud activa y positiva hacia el aprendizaje.
Por otro lado, el proyecto ha servido como eje vertebrador de actividades interdisciplinares, integrando áreas como Ciencias, Matemáticas, Lengua, Plástica o Educación en Valores. También ha fortalecido la implicación del profesorado y el trabajo en equipo, y ha propiciado la colaboración con familias, que participan aportando ideas, materiales y apoyo.
El huerto es ya un símbolo del colegio: un espacio de vida, aprendizaje y crecimiento compartido que seguirá dando frutos, tanto en la tierra como en las personas.
La responsabilidad sobre los contenidos de esta web corresponde a sus autores. Igualmente este sitio web podría incluir enlaces a páginas externas respecto de las cuales se declina toda responsabilidad.
Los usuarios pueden dirigirse al correo electrónico del Centro Educativo para comunicar la inclusión de información que considere ilícita o que atente contra los derechos propios o de terceros.