proyecto SIENTE\, CUIDA\, CAMBIA » propuestas saludables y sostenibles
proyecto SIENTE\, CUIDA\, CAMBIA
propuestas saludables y sostenibles
PROPUESTA: RECREOS RESIDUOS CERO
Os presentamos una propuesta para desarrollar dentro de nuestro proyecto de centro "VIDA SALUDABLE-FUTURO SOSTENIBLE".
Es una propuesta lanzada por TEACHERS FOR FUTURE SPAIN con el objetivo de implicar a todos los centros educativos en la concienciación y formación sobre el CAMBIO CLIMÁTICO.
Recreos Residuos Cero:Dicho programa consiste en motivar al alumnado y familias para que en sus almuerzos o meriendas no haya residuo, o al menos, el mínimo posible. Para ello deberán usar envases retornables como fiambreras, bolsas de tela reutilizables para sólidos y cantimploras para el agua a fin de eliminar las botellas de plástico y los envases de un solo uso como plásticos, papel de aluminio, etc.
Queremos llevar a cabo esta iniciativa porque:
- Lo que comemos en el recreo produce basura.
- Los residuos contaminan.
- Podemos reducir su impacto.
Más adelante, desde el AMPA VILLA ROMANA se realizará un taller de realización de envoltorios, bolsas reutilizables para el almuerzo.
¡¡Os animamos a colaborar!! ¡¡Entre todos podemos reducir los residuos que generamos!!
PROPUESTA: UNA SEMANA SIN PLÁSTICO (SALIX SOSTENBILE)
Vamos a plantarle cara a los residuos contándote cómo vivir una semana sin plástico. Verás como es algo mucho más fácil de lo que crees.
Primero de todo, es importante que tengas en cuenta que el zero waste no es una meta si no un estilo de vida, una forma de hacer el camino. Así que fuera miedos y exigencias. Empieza a usar y reusar todo aquello que puedas aprovechar en casa para evitar compras innecesarias y productos de un solo uso.
¿Cómo vivir en un hogar sin plástico?
Conseguir un hogar plastic free es cosa de tiempo y paciencia. Una buena manera de empezar es avanzando por habitaciones o zonas de la casa. Puedes empezar por una estancia en concreto que te haga más ilusión o que te parezca más fácil, por ejemplo, el baño.
Detecta aquellas cosas de un solo uso, los envases de plástico que tirarás cuando se termine el producto y otros consumibles que tienen una vida útil corta. Haz una lista y escribe, al lado las alternativas que conozcas. En el ejemplo del baño la lista podría ser la siguiente:
Una vez hecha esta lista, señala las dos o tres cosas que te parezca más fácil sustituir por su alternativa sostenible. ¡Ya tienes por dónde empezar!
Recuerda que es importante afianzar cada cambio antes de ir a más. Te recomendamos que dejes pasar por lo menos dos o tres semanas antes de incorporar un nuevo avance. Quizás te parezca que es una forma un poco lenta de avanzar pero es la mejor manera para asegurarte que no retrocederás y por otro lado, des tiempo a finalizar la vida útil de tu actual producto. Se trata de hacer cambios lógicos, ahora no vamos a tirar todo lo que tenemos por casa!
Tu semana sin plástico
Otra manera de decir no más plásticos en tu vida es marcándote una rutina residuo cero. A lo largo de un día hacemos muchas cosas en las que, a menudo, consumimos plásticos de un solo uso de manera automática, sin pararnos a pensar en una posible alternativa sin plástico.
Analiza tu día a día y, como te comentábamos antes, márcate un par de objetivos para reducir los residuos de tu rutina y aplícalos, al menos, durante un par de semanas. Te damos algunas ideas por las que empezar tu semana sin plástico:
A primera hora, directa al baño: Apuesta por una rutina de higiene personal con productos naturales, sin tóxicos y compostables.
Comer fuera de casa también puede ser zero waste si utilizas fiambreras, botes o bolsitas de tela para llevarte tu comida o ir a tu puesto de take away favorito.
Si aprovechas para hacer la compra de vuelta a casa, lleva siempre algunas bolsas de tela encima y di adiós a las bolsas de plástico.
Cuando toque zafarrancho de limpieza en casa, escoge productos naturales y compostables. Conseguirás una casa libre de tóxicos, limpia y desinfectada.
PROPUESTA: ¡¡APARCA EL COCHE!! Por un aire más limpio
El objetivo de la iniciativa es generar una mayor conciencia medioambiental: que la ciudadanía dejemos el coche en casa este día y nos desplacemos caminando, en bici, transporte público u otros medios de transporte alternativos.
CEIP Villa Romana se suma a la conmemoración de la Semana Europea de la Movilidad con un programa de acciones con las que luchar por una Navatejera saludable. Son acciones que responden al compromiso del colegio con los ODS. El compromiso número 11 es el de Ciudades Saludables y Sostenibles.
El 22 de septiembre se conmemora el Día Mundial sin Coche y el CEIP Villa Romana se une a esta celebración “por una movilidad sostenible”. Por ello, se anima a “aparcar el coche y caminar, pedalear…”
PROPUESTA: ¡¡¡MENÚS SOSTENIBLES, PLANETA SALUDABLE!!
Queremos fomentar el consumo de alimentos sanos, justos y sostenibles en entornos educativos y colectivos.
Es muy importante tener claro los criterios de compra que permiten comer sano y sostenible sin comprometer demasiado el bolsillo: alimentos frescos, nacionales y de temporada, más vegetal y menos carne en nuestra dieta, y más comida de verdad frente a la invasión de ultraprocesados, que no nos nutren y sí nos enferman.
PASO 1: Adaptamos a la edad.
PASO 2: Reducimos azúcar.
PASO 3: Minimizamos alimentos G.A.S. (Grasas poco saludables, Azúcar y Sal).
Este vídeo recopila una serie de juegos y manualidades en las que se emplean materiales muy accesibles y sencillos de manipular. Algunos ejemplos son una catapulta hecha con pinzas de la ropa y cartón o distintos tipos de juegos de coordinación para los que se utilizan platos de plástico.
¿TE ANIMAS A REUTILIZAR Y JUGAR?
La competición de reciclar
Una actividad para realizar en familia que se plantea como un juego en el que se proclama victoriosa la persona que mayor cantidad de objetos recicle. Se puede jugar de diferentes formas: que el objetivo sea llegar a un número determinado de objetos, establecer un periodo de tiempo en el cual superar a los demás, buscar un tipo concreto de materiales para reciclar… A su vez, se puede complementar con premios una vez se alcance ese objetivo.
Juegos de reciclaje para educar en el consumo responsable
Si quieres enseñar a tus hijos o hijas a reciclar, haz clic en el enlace para realizar juegos de reciclaje sencillos que podéis utilizar en una tarde en familia. ¡Anota!
Consigue el pasaporte con el que podrás participar en los juegos. Gana premios y comparte con tus amigos tus méritos y las aventuras saludables en las que has participado.
El “Pasaporte saludable” es un documento virtual donde podrán participar los alumnos de primaria en los diferentes retos mensuales de nuestro camino hacia la salud. El pasaporte te servirá para demostrar que has completado las etapas o actividades y participar en los sorteos de los premios.